domingo, 4 de mayo de 2014

Prospectiva


¿Qué deberá hacer Colombia para mejorar su Índice Global de  Competitividad a 5 y 10 años?

General crecimiento económico,enfocado en el producto interno bruto a razón del uso adecuado del terreno, las materias primas nacionales y explotación de los recursos naturales. En los indicadores financieros implementando la tasa de interés equivalente en dolares y el interés de colocación real, en medio de los indicadores de flujo de comercio  el aumento de las exportaciones, importaciones y balanza comercial consiguiendo así el aumento del indice global de competitividad.


En el subíndice “Requerimientos básicos”, seleccione uno y proponga alternativas para mejorar la posición en 5 y 10 años.

 Educación Primaria; Implementar estrategias de educación gratuita y formal para la población de  bajos recursos otorgando una educación de calidad y con el material necesario  para lograr los objetivos propuestos, de igual forma fomentar en niños, jóvenes y adolescentes a las actividades deportivas manuales y recreativas para ocupar así su tiempo libre y evitar caer en grupos delincuenciales y drogadicción.
Otra alternativa es realizar un estándar de la educación a proporcionar a todos los habitantes de nuestro país para realizar así el correcto análisis de los resultados obtenido de forma global, enfatizando en la investigación la indagación y nuevas tecnologías. promover los valores éticos y morales   para construir una sociedad con bases de respeto, solidaridad, honestidad, lealtad y compromiso.


En el subíndice “Factores que mejoran la eficiencia”, haga la respectiva propuesta a 5 y 10 años sobre el pilar “Educación superior y capacitación”.

* Emplear recursos para la implementación de nuevos cupos para la educación publica superior con el fin  de capacitar a jóvenes como miembros activos de una sociedad pensantes y con capacidad de razonar, desarrollar  estrategias de capacitación laboral,social y empresarial para zonas de conflictos armado y de escasos recursos. La expansión de cobertura del Sena para formar técnicos y tecnologós en las labores empresarias de la actualidad. Formalizar un programa nacional que enmarque la labor de cada uno de las carreras profesionales en los campos de desarrollo  para el avance de nuevas tecnologías en la educación con miras al crecimiento de un país  de investigación y conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario